Temas de la materia

Encontrarán aquí los accesos a cada tema de la materia., los cuales contienen las presentaciones en versión PDF, las recomendaciones de lectura y accesos a los archivos digitalizados del material bibliográfico. También encontrarán artículos, videos y otro material que complementa y/o amplía la comprensión de los temas desarrollados. El objetivo de esta sección es poner a disposición del estudiante todo el material del curso para que pueda ser utilizado como apunte antes de clase y como guía de lectura para preparar los exámenes.

Tema 1: Introducción

Presentación de la problemática del campo de estudio. Haremos un repaso por diferentes momentos históricos del comercio mundial, revisaremos algunos aspectos teóricos y plantearemos la mirada que tendremos a lo largo del curso.

Tema 2: Teorías del Comercio

Revisaremos las teorías del comercio internacional, en particular con los Mercantilistas, los Clásicos, el modelo de dotación factorial, las Nuevas Teorías del Comercio y la Política Comercial Estratégica

Tema 3: Formas de producción industrial

Haremos una recorrida por las formas capitalistas de producción industrial, comenzando por el taylorismo hasta llegar a las nuevas formas de producción, articulándolas con las distintas etapas del comercio internacional. Nos centraremos particularmente en el cambio operado entre el fordismo y las formas posfordistas de producción (Toyotismo e Industria 4.0).

Tema 4: Globalización y comercio

Repasaremos las distintas dimensiones del proceso de globalización y nos enfocaremos en sus aspectos económicos y comerciales. Finalmente analizaremos la inserción económica y comercial de América Latina y el Caribe en el proceso de globalización.

Tema 5: Multilateralismo

Haremos un recorrido por el proceso de conformación del Sistema Multilateral de Comercio, desde el acuerdo GATT hasta la Organización Mundial de Comercio (OMC) para comprender cómo funciona.

Tema 6: Sistema Generalizado de Preferencias Arancelarias

Conoceremos el SGP, su funcionamiento e importancia para los países menos desarrollados en el ámbito del SMC.

Tema 7: Integración económica

Haremos un recorrido por los principales aspectos de los procesos de integración económica para conocer su funcionamiento y las implicancias que tienen para los países y el SMC.

Tema 8: MERCOSUR

Revisaremos el proceso de creación del MERCOSUR en la perspectiva de los procesos de integración a escala latinoamericana poniendo foco en el desempeño de Argentina a nivel intrabloque.

Tema 9: Marca País

Trabajaremos sobre los aspectos principales de la Marca País como herramienta de competitividad para el comercio internacional.

Tema 10: Las ciudades y el comercio

Revisaremos los aspectos principales de la relación entre las ciudades y el comercio internacional, mirando al territorio como factor de competitividad a partir de la aceleración del proceso de globalización. Trabajaremos sobre los distintos aspectos de la política exterior local y veremos los distintos componentes de una política local de competitividad y comercio internacional.

Tema 11: Internacionalización de los negocios

Estudiaremos los procesos de internacionalización de las negocios, reconociendo los efectos y potencialidades que presentan para el desarrollo de las empresas.

Tema 12: Evaluación de las posibilidades comerciales

Haremos un recorrido por las principales técnicas para la evaluación del negocio internacional.

Tema 13: Investigación de mercados

Conoceremos los principales aspectos de la herramienta de investigación de mercados internacionales.

Tema 14: Segmentación de mercados

Revisaremos las principales formas de segmentar un mercado.

Tema 15: Precio de exportación

Trabajaremos con las distintas políticas y estrategias de establecimiento del precio internacional.

Tema 16: Logística

Haremos un recorrido por los aspectos principales de la logística para el comercio internacional.

Tema 17: INCOTERMS

Veremos los principales aspectos de los INCOTERMS, su función el el comercio internacional y la competitividad de las empresas.

Tema 18: Las MiPyMEs y el comercio internacional

Indagaremos sobre las características principales de las MiPyMEs y su proceso de inserción en el comercio internacional.

Scroll al inicio